Sensibilidad térmica femenina al calor y al frío
La termorregulación del comportamiento es
la primera línea de defensa contra las perturbaciones térmicas y esto está
controlado principalmente por termorreceptores periféricos, donde se ha demostrado que las mujeres son más sensibles a una variedad de
estímulos.
El sexo femenino demostró una sensación térmica más sensible a un estímulo
frío (20 ° C) que a un estímulo caliente (40 ° C). En segundo lugar, existen variaciones
regionales en la sensación térmica para ambas temperaturas, pero parece más
prominente en respuesta a un estímulo frío que a un estímulo caliente. Por ultimo ,
el ejercicio provocó una reducción de la sensación térmica a los estímulos térmicos tanto
fríos como calientes.
Manera en la que debe estar el paciente:
- Debe estar de pie.
-Debe tener los ojos cerrados para que pueda identificar si es frío o caliente.
- Puede estar en ropa interior o desnuda.
- Si la prueba es en estado de reposo, el paciente debe estar descanso.
- Si la prueba es en estado de ejercicio, debe realizarse cuando acabe, de manera enseguida.
Instrumentación:
- Nube térmica o compresa térmica a 40 ° C.
- Barra metálica a 20 ° C.
Tipo de método :
- No invasivo, ni doloroso.
Fig. Sensibilidad térmica a un estímulo caliente (40 ° C) durante el descanso y el ejercicio.
No se investigaron las áreas en gris.
1. Gerrett, N., Ouzzahra, Y., Redortier, B., Voelcker, T., & Havenith, G. (2015). Sensibilidad térmica femenina al frío y calor durante el descanso y el ejercicio [ Internet] . Fisiología y comportamiento, 152(pt A), 11–19 [ citado 4 Agosto 2021] .Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2015.08.032
No hay comentarios:
Publicar un comentario